¿Qué significa "Inc" en una empresa? Guía completa y clara para 2025
Aprenda lo que significa Inc en una empresa, sus ventajas legales, en qué se diferencia de una LLC, y cómo Prodezk puede ayudarle a incorporar su negocio hoy.
La certificación comercial es un documento formal que respalda tu historial de relaciones comerciales en EE.UU. y es clave si deseas abrir cuentas bancarias, solicitar crédito o participar en licitaciones públicas. En esta guía descubrirás:
Con esta guía podrás crear una certificación legalmente válida y usarla con confianza.
Una certificación comercial es una declaración formal, usualmente escrita y firmada por una empresa, que da fe de la existencia de una relación comercial activa, sólida y confiable con otra entidad o persona jurídica. En EE.UU., este tipo de documento se utiliza como prueba de solvencia, cumplimiento y experiencia comercial ante terceros, como bancos, instituciones financieras, proveedores, agencias gubernamentales y autoridades estatales.
Aunque se suelen confundir, estos tres documentos tienen finalidades distintas:
La certificación comercial es más formal y estructurada que una simple business reference, y aunque no tiene el peso legal de una letter of good standing, sí aporta contexto útil y valor reputacional a operaciones comerciales.
En EE.UU., no hay un formato federal único para este documento. La validez de una certificación comercial puede variar según el estado o su uso particular. Por ejemplo:
Muchos bancos estadounidenses solicitan una certificación comercial como parte del proceso de debida diligencia (KYC). Esta permite verificar la trayectoria comercial de una empresa antes de abrir una cuenta empresarial.
Proveedores o instituciones financieras la exigen para evaluar el nivel de confianza, puntualidad en pagos y legitimidad de relaciones comerciales. Ayuda a construir historial crediticio en EE.UU. sin necesidad de tener un credit score personal o empresarial inicial.
Entidades públicas o privadas, especialmente aquellas que trabajan con fondos estatales, requieren documentación de respaldo como parte del proceso de licitación. Presentar una certificación comercial fortalece la propuesta frente a competidores.
Debe incluir:
La certificación debe dejar claro quién certifica y sobre quién se está certificando la relación comercial. Se deben detallar:
La parte central debe incluir frases como:
“Por medio de la presente certificamos que [Empresa X] mantiene relaciones comerciales con nuestra organización desde el año [XXXX], cumpliendo oportunamente con sus obligaciones contractuales y financieras.”
Incluir:
A continuación, te mostramos una imagen referencial del modelo de certificación comercial que puedes utilizar como guía. Este diseño incluye todos los campos requeridos por entidades financieras, proveedores o autoridades estatales, y ha sido validado por el equipo legal de Prodezk.
Utiliza el formato descargable y adáptalo. Revisa ortografía y legalidad del lenguaje.
En ciertos estados, este paso puede ser obligatorio. Consulta con un asesor legal o con Prodezk.
Guarda copia firmada, escanea en PDF y entrega junto con otros requisitos para bancos, proveedores o licitaciones.
Muchos bancos como Bank of America, Chase o Wells Fargo solicitan documentación que demuestre la actividad comercial de una empresa. La certificación comercial puede ser clave en estos casos para demostrar que tu empresa tiene clientes o proveedores activos y así facilitar el cumplimiento de las políticas de Know Your Customer (KYC).
Ejemplo Prodezk: Un empresario latinoamericano que incorpora su LLC en Florida puede utilizar la certificación comercial emitida por su socio proveedor para abrir una cuenta empresarial sin historial crediticio previo. .
Empresas mayoristas o distribuidores en EE.UU. evalúan a nuevos clientes a través de sus relaciones comerciales previas. Al presentar una certificación comercial firmada por otra empresa estadounidense, es posible acceder a condiciones de pago neto-30, neto-60 o neto-90, reduciendo la necesidad de capital inmediato.
Ejemplo Prodezk: Una tienda de e-commerce hispana presenta su certificación comercial para obtener productos a consignación de parte de un distribuidor en Nueva York.
En ciertos estados como California o Texas, los formularios de licitación pública exigen prueba de experiencia y cumplimiento comercial. Una certificación de parte de otra empresa con la que se ha trabajado puede ser suficiente para cumplir este requisito.
Ejemplo Prodezk: Una empresa constructora con base en Texas presenta una certificación comercial como respaldo para un proyecto de infraestructura local.
Una Letter of Good Standing es emitida por el estado donde está registrada la empresa, certificando que ha cumplido con sus obligaciones fiscales y legales. No acredita relaciones comerciales, pero sí cumplimiento normativo.
Cada estado tiene requisitos distintos sobre la documentación aceptada. En general:
1. ¿Dónde puedo ver un modelo de certificación comercial?
En este artículo se incluye una referencia visual. Puede utilizarla como guía paso a paso para elaborar la suya propia.
2. ¿Es obligatorio legalizar o notarizar este documento?
No siempre. Algunos bancos y organismos sí la exigen. Lo mejor es consultar en función de su estado y objetivo empresarial.
3. ¿Se puede firmar digitalmente?
Sí. En Estados Unidos se aceptan las firmas electrónicas si se emiten a través de plataformas como DocuSign o Adobe Sign.
4. ¿Tiene validez fuera de EE.UU.?
En general, no. Este documento está diseñado para uso nacional. Para su aceptación internacional, puede requerir traducción o apostilla.
5. ¿Cuánto tiempo es válida?
Normalmente entre 90 y 180 días, dependiendo de la entidad que lo solicite.
6. ¿Necesito un abogado para hacerla?
No es obligatorio, pero sí muy recomendable si piensa presentarlo a instituciones formales o para su uso interestatal.
Saber cómo elaborar correctamente una certificación comercial es esencial para abrir puertas en EE.UU., desde bancos hasta grandes proveedores. Cada estado y situación legal tiene particularidades, y un error en el formato o en el lenguaje puede retrasar o rechazar tu solicitud.
Prodezk te ofrece asesoría personalizada y completamente en español, le ofrecemos para emitir documentos comerciales válidos, sólidos y adaptados a cada caso. Nuestro equipo legal y fiscal te acompaña desde la redacción hasta la notarización o apostilla si es requerida.