Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para obtener más información o cambia tus preferencias.
Cada vez más empresarios latinoamericanos y españoles están creando una empresa en Estados Unidos para expandir su alcance, operar con estructura legal internacional y acceder a plataformas financieras globales. La buena noticia es que no necesitas ser ciudadano ni residir en EE. UU. para hacerlo.
Esta guía explica todo lo que necesitas saber para iniciar un negocio en Estados Unidos desde el extranjero: beneficios, estructuras disponibles, requisitos y pasos clave para completar el proceso de forma remota.
¿Por qué crear una empresa en Estados Unidos?
Formar una empresa en EE.UU. te permite operar con más seguridad legal, acceder a plataformas como Stripe y Amazon, proteger tu marca y proyectar una imagen más sólida ante clientes, aliados e inversores.
Mayor credibilidad ante proveedores y plataformas globales
Protección de tu patrimonio personal frente a deudas comerciales
Estructura legal reconocida y respetada globalmente
Optimice su carga fiscal en función del estado seleccionado ( ver aviso fiscal )
¿Puedo crear una empresa en EE. UU. si vivo en Latinoamérica o España?
Sí. Puedes crear una empresa en Estados Unidos desde Colombia, México, Argentina, Ecuador o cualquier otro país hispano sin necesidad de tener visa, residencia ni viajar. Todo el proceso puede gestionarse de forma remota con el apoyo de especialistas como Prodezk.