Cómo crear una empresa en el sector de la aviación de EE.UU.: Guía para Brasil, México y Colombia
Aprende cómo abrir empresa en USA para aviación privada, repuestos y mantenimiento. Beneficios y requisitos para Brasil, México y Colombia.
La contratación de personal en LATAM está transformando la forma en que las empresas estadounidenses acceden a profesionales cualificados. Con unos mercados laborales locales cada vez más competitivos y caros, mirar a Latinoamérica no es solo una opción viable, sino un movimiento estratégico para reducir costes, acelerar la contratación y asegurar perfiles altamente cualificados.
En este artículo, aprenderá por qué la búsqueda de talentos especializada en la región cambia las reglas del juego, cómo se compara con la contratación tradicional en EE.UU. y qué pasos hay que seguir para implantar un proceso con éxito.
En el mercado laboral estadounidense actual, en el que la demanda de talento supera a la oferta, las empresas se enfrentan a plazos de contratación más largos y a costes laborales más elevados. América Latina se ha posicionado como un centro mundial de talento, ofreciendo:
Ejemplo: Según el Banco Mundial y Glassdoor, contratar a un desarrollador senior en Estados Unidos puede costar entre un 60 y un 80% más que en países como Colombia o México, manteniendo la misma calidad técnica.
Además, la proximidad geográfica de LATAM y las mínimas diferencias horarias permiten la colaboración en tiempo real, a diferencia de mercados como Asia o Europa del Este.
La búsqueda de talentos en LATAM ofrece ventajas que los equipos internos de contratación a menudo no pueden igualar:
Datos: Un proceso de headhunting bien estructurado en LATAM puede reducir el tiempo medio de contratación hasta en un 40% en comparación con un proceso de contratación en EE.UU.
El éxito de la contratación de personal en LATAM no consiste simplemente en publicar una vacante y esperar. Un proceso de headhunting especializado implica pasos estratégicos que garanticen que cada candidato no solo cumple los requisitos técnicos, sino que también se alinea con la cultura y los objetivos a largo plazo de la empresa.
En esta fase se lleva a cabo una evaluación detallada para identificar:
Un diagnóstico preciso reduce los errores de contratación y acorta considerablemente los plazos de contratación.
Para identificar a los candidatos potenciales se utilizan bases de datos de talento, redes profesionales y referencias directas. La preselección incluye:
Esta fase garantiza que sólo avancen en el proceso los candidatos más viables.
Los candidatos preseleccionados se someten a entrevistas técnicas, pruebas psicométricas y verificación de referencias. Por último, el cliente recibe una lista de preseleccionados personalizada (normalmente los tres mejores candidatos), lista para las entrevistas finales y la toma de decisiones.
☑ Defina un perfil claro: detalle las competencias, la experiencia y las expectativas salariales.
☑ Establezca plazos - Fije plazos para las entrevistas y las decisiones de contratación.
☑ Aproveche las redes especializadas: acceda a las bases de datos y a los cazatalentos locales.
☑ Evaluar la compatibilidad cultural - Garantizar la alineación con los valores corporativos.
☑ Aplicar pruebas técnicas - Validar las competencias antes de las ofertas definitivas.
☑ Negociar las prestaciones - Garantizar condiciones competitivas y realistas.
☑ Formalizar los contratos - Cumplir la normativa laboral internacional.
☑ Plan de integración - Realice la incorporación y el seguimiento durante los meses iniciales.
Antes:
Una empresa de software de Texas tardaba una media de 9 semanas en cubrir puestos de desarrollador. El equipo interno de RRHH dedicaba más de 80 horas a filtrar candidatos y aún así se enfrentaba a una tasa de rotación anual del 30%.
Después:
Al implantar un proceso estructurado de búsqueda de talentos en LATAM, las vacantes se cubrieron en sólo 3 semanas, reduciendo el tiempo de contratación en un 66%. La rotación se redujo al 10% en el primer año, mientras que los costes salariales anuales disminuyeron un 45%.
Este caso muestra cómo la contratación en LATAM puede acelerar simultáneamente la contratación, reducir costes y mejorar la estabilidad de la plantilla.
Contratar en LATAM ofrece grandes beneficios, pero las empresas estadounidenses pueden tropezar si pasan por alto la diligencia debida, la cultura o el cumplimiento. Abordar los siguientes riesgos por adelantado mejorará el tiempo de contratación, la calidad y la retención al contratar en LATAM.
Un currículum pulido no es prueba de rendimiento. Sin una comprobación estructurada de referencias y antecedentes, se corre el riesgo de que las competencias no coincidan o de que surjan problemas de integridad.
Cómo evitarlo:
La alineación cultural impulsa la colaboración y la retención. Pasar por alto los estilos de comunicación, las normas de retroalimentación o las expectativas de liderazgo puede crear fricciones y desgaste en la contratación en toda América Latina.
Cómo evitarlo:
Cada país de Latinoamérica tiene sus propias normas sobre contratos, prestaciones, impuestos y propiedad intelectual. Una clasificación errónea (contratista frente a empleado) o la ausencia de prestaciones legales pueden dar lugar a sanciones y litigios.
Cómo evitarlo:
1. ¿Cuánto tiempo suele llevar contratar talento en LATAM?
La mayoría de los puestos pueden cubrirse en un plazo de 3 a 6 semanas con un proceso estructurado de búsqueda de talentos.
2. ¿Tienen los profesionales de LATAM el nivel de inglés requerido?
Sí. Muchos candidatos poseen un nivel avanzado de inglés, especialmente en puestos de TI y empresariales.
3. ¿Es necesario establecer una entidad legal en LATAM para contratar?
No siempre. Opciones como los servicios de empleador registrado (EOR) permiten contratar sin constituirse localmente.
4. ¿Cómo pueden las empresas garantizar el cumplimiento de la legislación laboral local?
Trabajar con consultores especializados ayuda a alinear los contratos y las prácticas con la normativa local.
5. Qué tipos de funciones son las más demandadas por el talento de LATAM?
Desarrollo de software, marketing digital, atención al cliente y finanzas son algunas de las áreas más demandadas.
6. ¿Cuál es la principal ventaja de contratar en LATAM frente a Asia o Europa?
La compatibilidad horaria con Estados Unidos permite la colaboración en tiempo real sin lagunas de productividad.
¿Está listo para explorar las ventajas de contratar a los mejores talentos en LATAM para reforzar sus operaciones en EE.UU.?
Hablemos y descubra cómo puede reducir costes, acelerar la contratación y crear un equipo de alto rendimiento adaptado a las necesidades de su empresa.
Andrés Hurtado - Director General de Prodezk
Especialista en creación de empresas y cumplimiento fiscal en EE.UU., con más de 10 años de experiencia apoyando a empresarios latinoamericanos en sus esfuerzos de internacionalización.
Este contenido es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal, fiscal o laboral. Cada caso puede requerir una evaluación personalizada. Recomendamos consultar con un profesional cualificado antes de tomar decisiones empresariales.