Requisitos y documentos para exportar alimentos a EE.UU.: Guía completa para empresarios
Descubre los requisitos y documentos esenciales para exportar a EE.UU., incluyendo FDA, USDA y licencias comerciales.
La importación de alimentos a Estados Unidos puede generar diversas interrogantes debido a las variadas circunstancias o la falta de familiaridad con las distintas regulaciones y requisitos aduaneros establecidos por autoridades competentes, tales como la FDA. En las próximas líneas, compartiremos contigo los requisitos esenciales que te acompañarán para que logres importar alimentos a Estados Unidos.
El alimento o alimentos que decidas importar al mercado norteamericano deberá contar con todos los requisitos necesarios como si fuera un producto netamente de este país. La entidad encargada de inspeccionar cada detalle como de hacer cumplir las regulaciones establecidas es la FDA.
En FDA es la Administración de Alimentos y Medicamentos, una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos responsable de regular todos los aspectos de la salud y los elementos relacionados con los alimentos, medicamentos, cosméticos, dispositivos médicos y productos para garantizar la seguridad de los consumidores. Por lo tanto, es una entidad fundamental para importar con éxito sus alimentos a Estados Unidos.
Toda persona que manipule cualquier elemento de la cadena de producción. Ya sea el fabricante, procesador, empacador o almacene alimentos además de los que importa. El importador no requiere este registro a excepción de que cumpla con algún rol de los anteriormente mencionados.
Debe registrarse antes de enviar a EE.UU. y renovar entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre de cada año.
Deben presentar reporte de los medicamentos que están en distribución comercial en EEUU. Deben realizar su renovación anual entre el 1 de Octubre y el 31 de Diciembre
Deben realizar el registro ante la FDA antes de enviar productos a EEUU. Deben realizar su renovación entre el 1 de Octubre y el 31 de Diciembre de cada año.
El USDA es el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Es el departamento responsable de garantizar que los alimentos agrícolas que se venden en Estados Unidos sean sanos y seguros, y que se aplique una vigilancia postcomercialización adecuada. También revisa las etiquetas de los productos cárnicos, huevos procesados, productos lácteos, frutas, verduras y alimentos que contengan menos de un 2% de carnes/aves cocidas o menos de un 3% de carnes/aves crudas.
Este departamento no sólo regula y supervisa los alimentos agrícolas, sino que también desarrolla programas, lleva a cabo investigaciones, promueve iniciativas relacionadas con la nutrición, la conservación de los recursos naturales, etc. ¿Quién debe realizar este registro?
Toda persona, que desee exportar o importar productos agrícolas debe cumplir con las regulaciones y normativas alimentarias.
Esta renovación varía según el tipo de registro y la actividad por la cual se realizó. Las fechas para renovar el registro normalmente se proporcionan en la documentación que recibes o si presentas aún dudas al respecto puedes comunicarte directamente con el USDA, ya sea a través de la consulta en línea o por teléfono.
Es importante mencionar que el incumplimiento del registro o la renovación con la FDA o el USDA puede tener consecuencias legales o afectar a las operaciones de su empresa. Su mercancía puede ser retenida, devuelta o incluso destruida.
El “bond” en el contexto de las importaciones se refiere a la “fianza de importación” o “fianza aduanera”, es una garantía financiera que es requerida para poder ingresar mercancía a Estados Unidos (en este caso para importar tus alimentos) y el cumplimiento de tener este bond tiene varias razones, como por ejemplo:
Cumplimiento aduanero:Forma de garantizar que los importadores cumplan con leyes y regulaciones aduaneras para poder entrar al país. Además, garantiza que los impuestos, aranceles y demás tarifas se paguen.
Protección gubernamental:Funciona como una forma de protección cuando el importador no cumple las regulaciones establecidas.
Responsabilidad financiera del importador: El cumplimiento de este requerimiento ayuda a facilitar la entrada de mercancía al país debido a que garantiza financieramente su carga el gobierno libera más rápido los envíos y acelera el despacho aduanero.
Facilitación del comercio: El cumplimiento de este requerimiento ayuda a facilitar la entrada de mercancía al país debido a que garantiza financieramente su carga el gobierno libera más rápido los envíos y acelera el despacho aduanero.
Obtenga más información con nuestra guía: La importancia del comercio internacional en Estados Unidos.
Existen distintos tipos de fianzas, como la Fianza de Entrada, que se aplica a envíos específicos, o la Fianza Continua, para importadores frecuentes. La elección varía en función de factores como el volumen de importación y la frecuencia de las operaciones.
Cuando estés preparado para enviar tus mercancía, es esencial contar con el que corresponde al Power of Attorney o Poder Notarial. Este documento legal permite que una persona o entidad actúe en tu nombre en asuntos relacionados con la importación. En este proceso, otorgamos poder a nuestro agente de aduana para representarnos como importador ante las autoridades aduaneras en Estados Unidos. Esto implica diversas tareas, como la presentación de documentos aduaneros, el pago de aranceles y tarifas, y la comunicación con las autoridades aduaneras. Después de esto, estarás listo para dar paso al proceso aduanero en su totalidad.
Obtenga una consulta gratuita y $1,340 en servicios profesionales con un solo clic, ahorre en impuestos con una LLC ahora.
Importar alimentos a Estados Unidos no es un tema difícil y no debería ser una tarea complicada. De hecho, es totalmente factible y sencillo cuando se cuenta con el apoyo de expertos dispuestos a guiarle en cada paso del camino, asegurándose de que cumple todos los requisitos y documentos para que sus envíos lleguen sanos y salvos. Con la orientación adecuada, puede evitar riesgos innecesarios, como la pérdida de su mercancía, su devolución o su destrucción.
Recuerde que las entidades gubernamentales también son aliadas suyas en este proceso. Obtenga toda la información que necesite sobre su producto y descubra la mejor manera de entrar en el mercado estadounidense. Importar sus alimentos se convertirá en una oportunidad para expandir su empresa con éxito. ¡Prodezk está aquí para ayudarte y asesorarte en cada paso hacia la internacionalización! Verificar si el formulario contiene un elemento con el atributo