Requisitos y documentos para exportar alimentos a EE.UU.: Guía completa para empresarios
Descubre los requisitos y documentos esenciales para exportar a EE.UU., incluyendo FDA, USDA y licencias comerciales.
Estados Unidos es el segundo mayor importador del mundo, con un mercado que supera los $3.1 billones de dólares en importaciones anuales. Solo en 2024, las exportaciones desde Colombia a EE.UU. alcanzaron los $20.8 mil millones, con sectores como alimentos, productos químicos y tecnología liderando las ventas.
Para aprovechar este mercado en crecimiento, es esencial conocer los requisitos legales y los documentos que permiten el ingreso de productos a EE.UU. Cumplir con estas normativas no solo garantiza una exportación sin contratiempos, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades comerciales.
Antes de realizar envíos a EE.UU., es necesario cumplir con regulaciones específicas, dependiendo del tipo de producto. Estos son algunos de los organismos clave que regulan las exportaciones:
📌 Para conocer más sobre el Registro FDA, visita nuestra guía: Registro FDA: Clave para Exportar a EE.UU.
Para que tu producto llegue a EE.UU. sin problemas, necesitas presentar ciertos documentos obligatorios.
Es el documento principal que describe la mercancía, su valor y las condiciones de venta. Debe incluir:
✔ Datos del exportador e importador
✔ Descripción detallada del producto
✔ Precio unitario y total
✔ Términos de pago y envío
Incluye información detallada sobre el contenido del envío, especificando cantidades, pesos y dimensiones.
Este documento certifica el país de procedencia del producto y es obligatorio para beneficiarse de tratados de libre comercio como el TLC entre EE.UU. y Colombia.
Los exportadores de alimentos deben registrar su empresa y productos ante la FDA y, en algunos casos, cumplir con requisitos adicionales del USDA.
📌 Consulta nuestra guía sobre el proceso USDA: Guía para el Registro USDA.
Emitido por la naviera, este documento es clave para el transporte marítimo de mercancías.
Formulario oficial de aduanas utilizado por la CBP para la entrada de mercancías al país.
Muchos productos requieren etiquetado específico en inglés con información sobre ingredientes, seguridad y normas de uso.
📌 Para más detalles sobre requisitos específicos por industria, revisa nuestra guía: Exportar Alimentos a EE. UU. desde Colombia.
Determina si tu producto necesita aprobación de la FDA, USDA o CBP.
Obtén los permisos necesarios en organismos como la FDA y USDA.
Asegúrate de contar con la factura comercial, packing list y certificado de origen.
Decide si exportarás vía aérea, marítima o terrestre, y selecciona un agente de aduanas confiable.
Supervisa la llegada de tu envío y asegúrate de que cumpla con los requisitos de ingreso.
✔ Acceso a un mercado de alto consumo: Estados Unidos es el mayor importador mundial y una de las economías más dinámicas.
✔ Tratados de libre comercio: Países como México, Colombia y Ecuador tienen acuerdos que reducen costos de exportación.
✔ Oportunidades de crecimiento para empresas latinas: Exportar a EE.UU. permite expandir tu negocio y aumentar la rentabilidad.
📌 Para más información sobre exportaciones internacionales, revisa nuestra guía: Exportaciones México, Colombia y Ecuador a EE.UU. en 2025.
En Prodezk, te ayudamos a simplificar el proceso de exportación, asegurándonos de que cumplas con todos los requisitos legales y logísticos.
✔ Asesoría para el registro FDA y USDA.
✔ Gestión de documentación aduanera.
✔ Cumplimiento de normativas para exportación.
¿Quiere exportar a EE.UU. sin complicaciones? Contáctanos y recibe una asesoría personalizada.
📌 Explora más recursos sobre exportación aquí: