Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing.
Consulta nuestra Política de privacidad para obtener más información o cambia tus preferencias.
Denegar
¿Por qué Estados Unidos no tiene IVA? Principales diferencias entre el IVA y el impuesto sobre las ventas en EE.UU.
Economía

¿Por qué Estados Unidos no tiene IVA? Principales diferencias entre el IVA y el impuesto sobre las ventas en EE.UU.

Tabla de contenidos

Respuesta corta: no. Estados Unidos no utiliza un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) nacional. En su lugar, los impuestos sobre el consumo se gestionan a nivel estatal y local como impuestos sobre las ventas y el uso. Este artículo explica qué es el IVA, cómo funciona en otros países y por qué Estados Unidos se basa en un sistema descentralizado de impuestos sobre las ventas, y lo que eso significa para los empresarios e inversores extranjeros. Encontrará explicaciones claras sobre la recaudación del impuesto sobre las ventas, la remisión, el nexo y las normas del impuesto sobre el uso, además de pasos concretos para que las empresas extranjeras se registren, cumplan la normativa y fijen el precio de las ventas en varios estados. Incluimos listas de comprobación prácticas, comparaciones entre estados y ejemplos orientados a los vendedores latinoamericanos y a los comerciantes internacionales de comercio electrónico, para que el cumplimiento de la normativa resulte práctico. Por último, resumimos las principales obligaciones de presentación federales y estatales - EIN/ITIN, informes BOI, informes anuales y exposición al impuesto sobre la renta - y mostramos cómo Prodezk ayuda a las empresas extranjeras con servicios de formación y cumplimiento multilingüe. Siga leyendo para obtener una hoja de ruta útil que convierta las expectativas del IVA en realidades del impuesto sobre las ventas en EE.UU.

¿Por qué Estados Unidos no tiene IVA? Principales diferencias entre el IVA y el impuesto sobre las ventas en EE.UU.

  

Diagrama comparativo entre el IVA y el impuesto sobre las ventas en EE.UU.

  

En EE.UU. no existe un IVA federal porque los estados controlan históricamente los impuestos sobre el consumo, lo que da lugar a un sistema descentralizado en el que los gobiernos estatales y locales administran los impuestos sobre las ventas. El IVA es un impuesto sobre el consumo en varias etapas, con créditos fiscales en cada etapa de la producción. El impuesto sobre las ventas estadounidense, por el contrario, suele cobrarse una sola vez en la venta final al por menor por el vendedor o un facilitador del mercado. Estos diferentes métodos de recaudación modifican la contabilidad, la documentación y el tratamiento transfronterizo, y son muy importantes para los vendedores acostumbrados a las facturas y los abonos del IVA. Conocer estas diferencias ayuda a las empresas extranjeras a anticipar las necesidades de registro, las repercusiones en la fijación de precios y los requisitos de documentación, y explica por qué el nexo y la variabilidad de un estado a otro son fundamentales.

  

A nivel práctico, el IVA y el impuesto sobre las ventas estadounidense difieren en cinco dimensiones importantes para los vendedores transfronterizos:

  1. Punto de recaudación: El IVA tiene varias etapas; el impuesto sobre las ventas en Estados Unidos suele cobrarse una vez en el comercio minorista.
  2. Mecanismo de crédito: El IVA ofrece créditos fiscales; los vendedores estadounidenses utilizan certificados de reventa y devoluciones limitadas.
  3. Administración: El IVA suele estar centralizado a nivel nacional; el impuesto sobre las ventas estadounidense se administra a nivel estatal y local.
  4. Tratamiento transfronterizo: El IVA suele aplicar un tipo cero a las exportaciones; el impuesto estadounidense sobre las ventas aplica normas de origen basadas en el destino.
  5. Documentos de conformidad: El IVA utiliza facturas normalizadas; el cumplimiento de la normativa estadounidense se basa en formularios y certificados específicos de cada estado.

  

Esas diferencias crean una brecha para las empresas acostumbradas a los créditos de entrada rutinarios. Si espera una uniformidad similar a la del IVA, en la siguiente sección se explica cómo funciona la mecánica del impuesto sobre ventas estadounidense y por qué es importante para el registro y la recaudación.

¿Qué es el impuesto sobre el valor añadido y cómo funciona en todo el mundo?

  

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto sobre el consumo que se aplica al valor añadido en cada fase de producción y distribución. Las empresas repercuten el IVA en las ventas y recuperan el IVA pagado en las compras mediante créditos fiscales, lo que genera una cadena de facturas en la que los intermediarios repercuten el impuesto hasta que el consumidor final soporta el importe neto. Muchos países utilizan el IVA o el GST con una facturación coherente, declaraciones periódicas y abonos predecibles, y las exportaciones suelen tener un tipo cero a efectos del IVA. En América Latina, por ejemplo, los sistemas de IVA suelen ofrecer una acreditación fiable y tipos coherentes a escala nacional, lo que contrasta con Estados Unidos, donde los estados exigen registros separados y normas de documentación diferentes. Este contraste puede crear fricciones operativas para los vendedores que transportan mercancías a Estados Unidos.

  

Pasar de un entorno de IVA al sistema estadounidense del impuesto sobre las ventas suele requerir cambios en los procesos y controles más estrictos en los puntos de venta. La sección siguiente contrasta directamente esas diferencias operativas con la práctica del impuesto sobre las ventas en Estados Unidos.

¿En qué se diferencia el impuesto sobre las ventas estadounidense del IVA?

  

En EE.UU., el impuesto sobre las ventas se recauda generalmente en el punto de venta al por menor y es remitido por el vendedor; no existe un sistema federal de crédito del impuesto soportado. En su lugar, los vendedores recurren a certificados de reventa y a procedimientos específicos de devolución, cuando existen. Los estados y las localidades establecen tipos y normas diferentes, creando miles de tipos combinados y variaciones locales que complican la fijación de precios y la facturación. Muchos estados tienen leyes sobre facilitadores del mercado que trasladan la responsabilidad del cobro a las plataformas, lo que modifica aún más la conciliación y la presentación de informes. Estas diferencias operativas suponen una carga añadida para los vendedores extranjeros, que deben adaptar los sistemas de facturación y gestionar las declaraciones en las distintas jurisdicciones.

  

En este contexto, la siguiente sección expone los pasos exactos que debe seguir un empresario extranjero para recaudar y remitir el impuesto sobre las ventas estadounidense, incluidos los factores desencadenantes del registro y las consideraciones relativas al mercado.

¿Cómo funciona el impuesto sobre las ventas en EE.UU.? Guía para empresarios y empresas extranjeros

  

El impuesto sobre las ventas en EE.UU. es un impuesto sobre el consumo aplicado por los estados y localidades donde se origina la venta o donde se encuentra el cliente. Si un vendedor tiene nexo en un estado, debe registrarse, recaudar el impuesto al tipo local adecuado y remitirlo según el calendario prescrito. En la práctica, las empresas extranjeras deben identificar los riesgos de nexo, obtener permisos de impuestos sobre las ventas cuando sea necesario, realizar cálculos precisos de los impuestos en la caja, conservar la documentación de exención y presentar las declaraciones a tiempo. Las normas sobre facilitadores de mercados implican que las plataformas a menudo recaudan y remiten impuestos por las ventas en los mercados, lo que puede reducir la responsabilidad de algunos canales, pero no elimina el riesgo de registro para las ventas directas u otras plataformas. Dominar estos pasos operativos es esencial antes de abordar el impuesto sobre el uso y su papel en la fiscalidad estatal sobre el consumo.

  

El flujo de trabajo de cobro y envío de remesas puede dividirse en cuatro pasos operativos que puede aplicar:

  1. Determine dónde tiene nexo y regístrese para obtener permisos de impuestos sobre las ventas en esos estados.
  2. Conp cálculo de impuestos para cada jurisdicción y cobrar el impuesto en la caja.
  3. Mantener los certificados de reventa y los registros de exención cuando proceda.
  4. Presentar las declaraciones y remitir los impuestos recaudados dentro de los plazos de cada Estado.

  

Seguir estos pasos reduce el riesgo de sanciones y favorece la coherencia de precios en todos los canales. A continuación, explicamos cómo el impuesto sobre el uso complementa el impuesto sobre las ventas y por qué es importante hacer un seguimiento de las compras fuera del estado.

¿Qué es el impuesto sobre las ventas y cómo se recauda en EE.UU.?

  

El impuesto sobre las ventas se aplica a las ventas al por menor de bienes personales tangibles y, en muchos estados, a determinados servicios. El vendedor -o un facilitador del mercado según la legislación estatal- suele ser responsable de la recaudación. Los vendedores deben cobrar el impuesto en el punto de venta en función de las normas de destino u origen, aplicar exenciones a la reventa o a los compradores exentos, y conservar recibos que documenten los impuestos recaudados. Las normas de los facilitadores de mercados se han ampliado en los últimos años, trasladando la responsabilidad de la recaudación a las plataformas para muchas transacciones de mercado; esto facilita la recaudación para algunos vendedores, pero cambia las tareas de conciliación e información. Asegúrese de que sus sistemas de punto de venta, las cajas de comercio electrónico y los registros de pedidos registran el impuesto jurisdiccional y la base de cualquier exención.

  

Conservar certificados de exención válidos y conciliar las transacciones del mercado son controles de auditoría clave. La siguiente subsección explica el impuesto sobre el uso y las situaciones comunes en las que se aplica.

¿Qué es el impuesto sobre el uso y qué implicaciones tiene para las empresas estadounidenses?

  

El impuesto sobre el uso complementa el impuesto sobre las ventas gravando el almacenamiento, uso o consumo de bienes cuando el impuesto sobre las ventas no se cobró en el punto de compra. Las empresas que compran bienes a proveedores de fuera del estado pueden adeudar el impuesto sobre el uso al estado donde se utilizan o almacenan los bienes; los consumidores también pueden adeudar el impuesto sobre el uso por compras no gravadas. Para los vendedores extranjeros, el impuesto sobre el uso es importante cuando se importan bienes a los estados para su cumplimiento, almacenamiento o uso interno - esas actividades pueden desencadenar obligaciones fiscales, incluso si el impuesto sobre las ventas no se recogió en la compra. El mantenimiento regular de registros y la autoevaluación periódica ayudan a evitar obligaciones por sorpresa y a mejorar los informes financieros.

  

Realice un seguimiento de los orígenes de las compras y compárelos con las normas estatales sobre impuestos de uso para reducir el incumplimiento por falta de atención y para prepararse para las evaluaciones de nexo que se tratan a continuación.

¿Qué es el "nexo" fiscal y cómo afecta a las empresas extranjeras en EE.UU.?

  

Mapa de EE.UU. en el que se indican los estados con posibles normas sobre el nexo fiscal de las ventas

  

El nexo del impuesto sobre las ventas es el umbral legal que da derecho a un estado a exigir a un vendedor que se registre, recaude y remita el impuesto sobre las ventas. El nexo puede surgir de la presencia física o de una actividad económica que cumpla los umbrales específicos de cada estado. Para las empresas extranjeras, el análisis del nexo es el primer paso de cumplimiento: si tiene nexo en un estado, debe obtener un permiso de impuesto sobre las ventas, recaudar el impuesto sobre las transacciones con origen en ese estado y presentar declaraciones en el calendario del estado. El nexo conlleva obligaciones de registro, responsabilidad potencial por impuestos no recaudados y obligaciones de cumplimiento continuas en todas las jurisdicciones. La evaluación periódica del nexo y el seguimiento de los cambios normativos es la forma práctica de evitar sorpresas y gestionar las obligaciones multiestatales.

  

Entre los factores desencadenantes de nexos habituales se incluyen:

  • Presencia física: inventario en un almacén, empleados, contratistas o una oficina en el estado.
  • Presencia económica: ventas que superan un umbral en dólares o un recuento de transacciones establecido por el Estado.
  • Actividad de terceros: agentes, afiliados o acuerdos de mercado que crean exposición de nexo.

  

Supervisar estos desencadenantes le permite registrarse a tiempo y cumplir la normativa. Si observa una posible exposición al nexo, en la siguiente subsección se ofrecen ejemplos físicos y económicos concretos.

Comprender el nexo entre el impuesto sobre ventas y el impuesto sobre el uso en el comercio electrónico y a distancia

  

Al hablar de los principios del impuesto sobre las ventas, el término "impuesto sobre las ventas" se utiliza en sentido amplio y se distingue del "impuesto sobre el uso" cuando el contexto lo requiere. Los términos "comercio a distancia" y "comercio electrónico" se refieren a transacciones transfronterizas.

  

Deficiencias del impuesto sobre ventas y uso y posibles soluciones: Nexus Uncertainty, A Nellen, 2007

  

¿Qué desencadena el nexo físico y económico para los vendedores extranjeros?

  

El nexo físico suele surgir cuando un vendedor extranjero almacena mercancías en un depósito estadounidense, utiliza centros de cumplimiento, tiene empleados o contratistas que trabajan en un estado, o mantiene una oficina, todo lo cual puede requerir el registro. El nexo económico se activa cuando las ventas remotas en un estado superan los umbrales de ese estado, medidos normalmente por los ingresos anuales o el recuento de transacciones; después de la decisión Wayfair, muchos estados adoptaron estas normas. Para los vendedores que utilizan logística de terceros o mercados, el inventario en un centro de cumplimiento o las frecuentes devoluciones en el estado pueden crear un nexo físico inesperado. Supervise regularmente los volúmenes de ventas y las huellas operativas para saber cuándo deben comenzar el registro y la recaudación.

  

La comprensión de estos factores desencadenantes conduce naturalmente a la forma en que las variaciones específicas de cada Estado afectan al cumplimiento multiestatal, que se analiza a continuación.

¿Cómo afectan a su empresa las normas sobre nexos específicas de cada Estado?

  

Los Estados difieren mucho en cuanto a los umbrales de nexo económico, los periodos retroactivos y las actividades que se consideran presencia imponible. Esto significa que modelos de venta idénticos pueden ser conformes en un Estado y no conformes en otro. La carga administrativa incluye diferentes procesos de registro, frecuencias de presentación y regímenes de sanciones, todo lo cual complica las operaciones multiestatales. Las estrategias prácticas incluyen el uso de software de automatización fiscal, el nombramiento de un agente local o la contratación de profesionales para centralizar las tareas de cumplimiento. Mantenga una matriz de nexos que enumere los umbrales, las fechas de registro y las ventanas de presentación para agilizar el trabajo en curso y reducir el riesgo de auditoría.

  

Cuando el nexo es probable o poco claro, una evaluación profesional puede cuantificar la exposición y planificar los pasos de registro. Prodezk puede ayudar a evaluar el riesgo de nexo y ayudar con los registros y las presentaciones de los clientes extranjeros para garantizar el cumplimiento oportuno.

¿Qué estados de EE.UU. tienen impuestos sobre las ventas y cuáles son sus tipos? Lo que deben saber las empresas extranjeras

  

La mayoría de los estados de EE.UU. imponen un impuesto sobre las ventas a nivel estatal y permiten a las jurisdicciones locales añadir niveles, creando una amplia gama de tipos combinados y miles de jurisdicciones fiscales locales; un pequeño grupo de estados no impone un impuesto sobre las ventas a nivel estatal. Para las empresas extranjeras, saber qué estados gravan las ventas minoristas, cuáles permiten gravámenes locales y cómo se aplican los tipos combinados es esencial para la fijación de precios, la exactitud de la comprobación y la planificación del registro. La variabilidad local significa que el impuesto sobre una misma venta puede variar en función de la dirección exacta del comprador, por lo que es importante realizar búsquedas automatizadas de tipos y una facturación cuidadosa. La siguiente tabla destaca los estados sin un impuesto sobre las ventas estatal y señala las advertencias locales para ayudarle a priorizar los esfuerzos de registro.

Estado

Tasa estatal / Variabilidad local

Umbrales de registro / Notas

Alaska

No existe un impuesto estatal; algunos distritos y ciudades aplican impuestos locales sobre las ventas.

Existen impuestos locales en algunas partes del Estado; confirme las obligaciones a nivel local

Delaware

No hay impuesto estatal sobre las ventas; pueden aplicarse impuestos sobre los ingresos brutos de las empresas.

No hay impuesto sobre las ventas al por menor, pero las empresas deben pagar otros impuestos estatales.

Montana

No hay impuesto estatal sobre las ventas; algunas zonas turísticas cobran impuestos locales.

Impuestos locales limitados; las normas sobre venta a distancia pueden seguir afectando a los vendedores

Nuevo Hampshire

No existe un impuesto general sobre las ventas; se aplican impuestos selectivos a servicios específicos.

No hay impuesto estatal sobre las ventas, pero otros impuestos empresariales pueden ser relevantes.

Oregón

Sin impuesto estatal sobre las ventas

No hay impuesto sobre las ventas al por menor; aún se controlan los factores desencadenantes del nexo para los vendedores de fuera del estado.

¿Qué Estados no imponen un impuesto estatal sobre las ventas?

  

Algunos estados no tienen un impuesto estatal sobre las ventas, pero esa ausencia no siempre elimina los impuestos locales u otros gravámenes a nivel empresarial. Compruebe las excepciones locales en Alaska, Delaware, Montana, New Hampshire y Oregón: algunas ciudades o distritos pueden seguir cobrando impuestos sobre las transacciones o los complejos turísticos. Para los vendedores que utilizan mercados o centros de distribución nacionales, los impuestos locales en estos estados pueden seguir generando responsabilidades de registro o recaudación. Comprender estos matices le ayudará a decidir dónde registrarse de forma proactiva y dónde supervisar la actividad.

  

Saber dónde no se aplica el impuesto estatal conduce a la siguiente prioridad: calcular los tipos correctos donde sí se aplican impuestos, que se analiza a continuación.

¿Cómo varían los tipos del IVA en los distintos Estados y jurisdicciones locales?

  

Los tipos combinados del impuesto sobre las ventas (estatal más local) oscilan entre totales relativamente bajos y significativamente más altos en determinadas localidades. Miles de jurisdicciones locales crean un mosaico de tipos que cambian con frecuencia; en algunas zonas, los gravámenes municipales y de distrito pueden elevar los tipos combinados muy por encima de la base estatal. Esta variabilidad requiere búsquedas de tasas en tiempo real o bases de datos de impuestos fiables para garantizar un precio exacto en la caja. Utilice servicios automatizados para calcular los impuestos basados en el destino y actualice los tipos rápidamente para evitar una recaudación insuficiente. Una información clara al cliente sobre las cargas fiscales y la gestión de exenciones reduce las disputas y favorece el cumplimiento.

  

Dado que la complejidad de las tarifas es importante desde el punto de vista operativo, muchos vendedores subcontratan los registros multiestatales y la configuración de tarifas. Prodezk ayuda a mapear la exposición a las tarifas estatales y a gestionar las solicitudes de registro de los clientes extranjeros para reducir la carga administrativa.

Estado

Tasa estatal

Variabilidad de la tasa local

Ejemplo bajo combinado

4.00%

Adiciones locales mínimas en muchas jurisdicciones

Ejemplo alta combinada

9.50%+

La multiplicidad de distritos locales puede elevar las tasas combinadas

Alcance típico

4%-8%

Gran variabilidad local entre zonas urbanas y rurales

¿Cuáles son los requisitos esenciales de cumplimiento fiscal en EE.UU. para las empresas extranjeras?

  

Las empresas extranjeras que venden en o a EE.UU. deben gestionar las principales obligaciones de cumplimiento: obtener un EIN o ITIN según sea necesario, cumplir con los requisitos de información sobre la propiedad beneficiaria (BOI), presentar informes anuales estatales donde las entidades están registradas, determinar la exposición al impuesto sobre la renta para los ingresos procedentes de EE.UU. o efectivamente conectados, y registrarse y remitir el impuesto sobre las ventas en los estados donde existe nexo. Empiece por elegir la estructura de entidad adecuada, obtener los números de identificación necesarios y programar la presentación periódica de declaraciones federales y estatales. La centralización de un calendario de cumplimiento y el uso de ayuda profesional reducen los errores y el incumplimiento de los plazos que dan lugar a sanciones. La siguiente lista de comprobación resume las obligaciones más comunes y su aplicabilidad típica.

  

Entre los puntos clave de cumplimiento para las entidades de propiedad extranjera se incluyen:

  1. Obtener un número de identificación de empresa (EIN) o ITIN para la declaración de impuestos y las operaciones bancarias.
  2. Presentar informes BOI cuando se apliquen las normas federales de divulgación de beneficiarios reales.
  3. Presentar los informes anuales estatales y los expedientes de franquicia de las entidades registradas.
  4. Evaluar la exposición al impuesto sobre la renta estadounidense, incluidas las retenciones y las consideraciones relativas a los convenios.

  

Estos elementos esenciales constituyen el marco básico de cumplimiento y le preparan para los detalles de presentación de las secciones siguientes.

¿Cuáles son las obligaciones de información anual y de información a la Comisión de Administración Tributaria?

  

Los informes BOI exigen que las empresas comuniquen determinada información sobre propiedad y control al registro federal designado cuando proceda. Los informes anuales estatales suelen actualizar los datos del agente registrado, los directivos o gerentes, e incluyen una tasa de presentación. El BOI se centra en la identificación de individuos con un control o propiedad significativos; no presentar el BOI o los informes anuales estatales requeridos puede dar lugar a sanciones o a la disolución administrativa. Los empresarios extranjeros deben recopilar con antelación información precisa sobre la titularidad, la dirección y el DNI para agilizar la presentación y evitar correcciones. Mantener un calendario de cumplimiento de los plazos federales de la BOI y del plazo de presentación de informes anuales de cada estado agiliza las obligaciones en curso.

  

Tener organizados los datos del BOI y del informe anual ayuda a las empresas a responder rápidamente a las auditorías y consultas. Esto nos lleva a cómo se aplican las normas del impuesto sobre la renta a las entidades extranjeras que operan en Estados Unidos.

¿Cómo se aplica el impuesto sobre la renta a las empresas extranjeras que operan en EE.UU.?

  

Las obligaciones del impuesto sobre la renta dependen de si una empresa extranjera tiene ingresos de origen estadounidense o ingresos efectivamente relacionados con una actividad comercial o empresarial estadounidense (ICE). El ICE da lugar a obligaciones de declaración y retención a nivel federal y puede generar obligaciones de declaración a nivel estatal en función de las normas de nexo y prorrateo. Las ventas de bienes y servicios pueden tener orígenes distintos a efectos fiscales, y los pagos a personas extranjeras pueden requerir retenciones en ausencia de exenciones en virtud de tratados o de la documentación adecuada. Trabaje con un asesor fiscal cualificado para evaluar la exposición al ICE, aplicar los convenios fiscales cuando proceda y establecer las retenciones y los informes. Una evaluación temprana evita responsabilidades inesperadas y favorece una planificación fiscal precisa.

  

Teniendo en cuenta estas obligaciones de cumplimiento, la sección final explica cómo Prodezk ayuda a los empresarios extranjeros con las responsabilidades de constitución, registro y presentación continua.

¿Cómo puede Prodezk ayudar a los empresarios extranjeros a navegar por el impuesto sobre las ventas de EE.UU. y el cumplimiento de la normativa empresarial?

  

Prodezk es un socio de recursos y servicios para empresarios extranjeros, que ofrece servicios integrales de constitución de sociedades en EE.UU. y asistencia para el cumplimiento de normas con asistencia multilingüe adaptada a clientes latinoamericanos e internacionales. Nuestros servicios combinan incorporación, servicios de oficina, documentos corporativos, facilitación de cuentas bancarias y apoyo fiscal - incluyendo impuestos sobre la renta, impuestos sobre las ventas, informes anuales e informes BOI - en un solo lugar. Este enfoque consolidado reduce la necesidad de coordinar múltiples proveedores y acelera el camino desde la constitución hasta el cumplimiento operativo. Las secciones siguientes describen nuestro flujo de trabajo de servicios prácticos y el menú más amplio disponible para las empresas de propiedad extranjera.

  

Prodezk simplifica el impuesto sobre las ventas y su cumplimiento mediante un enfoque de servicio escalonado:

  1. Evaluación del nexo para determinar dónde debe registrarse y cuantificar la exposición.
  2. Registros estatales para permisos de impuestos sobre las ventas y establecimiento de calendarios de presentación.
  3. Orientación sobre la configuración de la recaudación y la documentación para los certificados de reventa y las exenciones.
  4. Archivado continuo, conciliación y supervisión del cumplimiento con asistencia multilingüe (inglés, español, portugués).

  

Este flujo de trabajo reduce las fricciones administrativas y ayuda a los empresarios a cumplir los plazos estatales y mantener registros precisos en todas las jurisdicciones.

¿Cómo simplifica Prodezk el registro y la declaración del impuesto sobre las ventas a las empresas extranjeras?

  

Prodezk comienza con una evaluación de nexo para determinar los estados en los que es necesario el registro y, a continuación, gestiona los registros de impuestos sobre las ventas en varios estados y las herramientas de recaudación de conps para que las tasas se apliquen correctamente en el momento de la compra. Nuestro proceso fluye desde la evaluación hasta el registro, la configuración de la recaudación y la presentación periódica, con orientación sobre la documentación de exención, las normas del facilitador del mercado y las mejores prácticas de conciliación. El soporte multilingüe en inglés, español y portugués ayuda a los clientes a navegar por los formularios y comunicaciones estatales, y un modelo de servicio centralizado minimiza la coordinación entre las tareas de formación y cumplimiento fiscal. Los clientes se benefician de un único punto de contacto para el registro y las presentaciones en curso, lo que simplifica el cumplimiento diario.

  

Estos pasos prácticos conectan la constitución de la empresa con el cumplimiento de las obligaciones fiscales, y el menú de servicios más amplio de Prodezk cubre las necesidades adicionales que se describen a continuación.

¿Qué otros servicios de creación de empresas y cumplimiento de obligaciones fiscales ofrece Prodezk?

  

Más allá del apoyo fiscal sobre las ventas, Prodezk proporciona un conjunto coordinado de servicios desde la constitución de la empresa hasta el cumplimiento operativo: constitución, documentos corporativos, servicios de domicilio social, facilitación de cuentas bancarias y servicios fiscales continuos para el impuesto sobre la renta, informes anuales y presentación de informes a la BOI. Hacemos hincapié en una gestión transparente de los trámites, una tramitación eficaz y una asistencia multilingüe adaptada a los clientes internacionales. Actuar como un único socio para el ciclo de vida administrativo de una entidad estadounidense reduce la necesidad de gestionar múltiples proveedores y facilita el cumplimiento recurrente.

  

Nuestro conjunto de servicios ayuda a las empresas extranjeras a pasar de la información a la acción, garantizando que los pasos descritos anteriormente se ejecuten de forma fiable y en las jurisdicciones correctas.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las empresas extranjeras al entrar en el sistema fiscal estadounidense?

  

Las empresas extranjeras suelen tener dificultades con la naturaleza descentralizada del impuesto sobre las ventas estadounidense -las normas varían según el estado y la localidad-, que crea requisitos de cumplimiento complejos. La adaptación de un sistema nacional de IVA a un impuesto sobre las ventas a nivel estatal modifica los flujos de trabajo de facturación y abono. Determinar el nexo de unión, gestionar los distintos tipos impositivos y mantener una documentación de exención precisa (certificados de reventa, etc.) son puntos problemáticos frecuentes. Estos retos suelen requerir ayuda profesional o software para cumplir la normativa a medida que se amplía la empresa.

2. ¿Cómo pueden las empresas extranjeras determinar su nexo fiscal en EE.UU.?

  

Determine el nexo revisando la actividad física y económica en cada estado. El nexo físico puede proceder del inventario en un almacén, los empleados o los contratistas locales. El nexo económico suele basarse en el volumen de ventas o los umbrales de recuento de transacciones establecidos por cada estado. Supervise periódicamente las ventas y operaciones, y consulte a profesionales fiscales para confirmar las obligaciones y el calendario de registro.

3. ¿Qué implicaciones tiene el incumplimiento de la normativa estadounidense sobre impuestos de venta?

  

El incumplimiento puede acarrear multas, sanciones e intereses sobre los impuestos impagados. Puede dar lugar a auditorías, crear cargas administrativas y dañar su reputación ante clientes y plataformas. En casos graves, los estados pueden imponer impuestos atrasados y sanciones que afecten materialmente al flujo de caja. Mantenerse proactivo con el registro, la documentación y la presentación de declaraciones reduce estos riesgos.

4. ¿Cómo afectan los tipos del impuesto local sobre las ventas a las estrategias de fijación de precios de las empresas extranjeras?

  

Los tipos impositivos locales sobre las ventas pueden afectar materialmente a la fijación de precios en la caja, ya que varían no sólo en función del estado, sino también de la ciudad y el distrito. Para que los precios sean competitivos y precisos, las empresas deben calcular los impuestos en función del destino en el momento de pagar y decidir si mostrar los precios con impuestos incluidos o añadir los impuestos al final. Las herramientas fiscales automatizadas ayudan a garantizar la correcta aplicación de los tipos impositivos y simplifican la estrategia de fijación de precios en las distintas regiones.

5. ¿De qué recursos disponen las empresas extranjeras para cumplir con la normativa estadounidense sobre el impuesto sobre las ventas?

  

Entre los recursos útiles se encuentran los sitios web de las autoridades fiscales estatales, los asesores fiscales profesionales especializados en comercio transfronterizo y los motores fiscales SaaS que calculan los tipos y gestionan las declaraciones. Las asociaciones profesionales, los seminarios web y las guías multilingües de Prodezk también pueden ayudarle a comprender sus obligaciones. Combinar el asesoramiento de expertos con la automatización reduce el trabajo manual y el riesgo de cumplimiento.

6. ¿Qué papel desempeña Prodezk a la hora de ayudar a las empresas extranjeras a cumplir con los impuestos sobre las ventas en Estados Unidos?

  

Prodezk ofrece asistencia integral: evaluaciones de nexo, registros multiestatales, configuración de cobros y presentaciones periódicas. Orientamos a los clientes sobre la documentación de exención, las normas de los facilitadores del mercado y las mejores prácticas de conciliación. Con soporte multilingüe y un único punto de contacto, Prodezk simplifica el papeleo y las comunicaciones necesarias para cumplir la normativa mientras usted se centra en el crecimiento.

7. ¿Cómo pueden las empresas extranjeras mantenerse al día sobre los cambios en la legislación estadounidense en materia de impuestos sobre las ventas?

  

Para mantenerse al día, suscríbase a las actualizaciones de los departamentos de ingresos estatales, siga a las empresas de asesoramiento fiscal y los boletines del sector, y asista a seminarios web sobre el impuesto sobre las ventas en Estados Unidos. Mantenga una relación con un asesor fiscal que supervise los cambios legislativos y considere la posibilidad de utilizar la automatización que actualiza los tipos y las normas en tiempo real. Las revisiones periódicas del nexo y los calendarios de presentación son esenciales.

Conclusión

  

Comprender el impuesto sobre las ventas estadounidense es esencial para las empresas extranjeras que quieren entrar en el mercado sin costosas sorpresas de cumplimiento. Si conoce las diferencias entre el IVA y el impuesto sobre las ventas de EE.UU., y sigue los pasos prácticos de registro y presentación, podrá operar en todos los estados con confianza. Prodezk ofrece asistencia personalizada y multilingüe para simplificar el registro, la presentación y el cumplimiento continuo de la normativa, de modo que pueda centrarse en el crecimiento de su negocio. ¿Listo para empezar? Explore nuestros servicios y permítanos ayudarle a entrar en el mercado estadounidense con claridad y control.

  

¿Por qué Estados Unidos no tiene IVA? Principales diferencias entre el IVA y el impuesto sobre las ventas en EE.UU.
Hazlo Facil banner

Suscríbete a nuestro newsletter y conoce como impulsar tu negocio en Estados Unidos.

Gracias por suscribirse.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.
Empresaria con blazer gris y gafas