Cómo crear una empresa en el sector de la aviación de EE.UU.: Guía para Brasil, México y Colombia
Aprende cómo abrir empresa en USA para aviación privada, repuestos y mantenimiento. Beneficios y requisitos para Brasil, México y Colombia.
Si estás pensando en expandir tu negocio o crear una empresa en Estados Unidos, entender cómo tributan las empresas en este país es esencial para optimizar tus finanzas. Estados Unidos ofrece un entorno fiscal relativamente competitivo y flexible para las empresas, lo que lo convierte en un destino atractivo para emprendedores internacionales, incluyendo aquellos de Latinoamérica. Pero, ¿cómo funciona el sistema fiscal estadounidense y qué lo diferencia de los países latinoamericanos?
En este blog, analizaremos cómo tributan las empresas en Estados Unidos, compararemos sus ventajas con los sistemas fiscales de Latinoamérica y te proporcionaremos datos y beneficios clave que te ayudarán a tomar decisiones financieras estratégicas.
El sistema fiscal de Estados Unidos se basa en dos niveles: los impuestos federales y los impuestos estatales. Esto significa que las empresas deben cumplir con las obligaciones fiscales en ambos niveles, aunque las tasas y los tipos de impuestos pueden variar de un estado a otro.
El principal impuesto a nivel federal es el Federal Corporate Income Tax, que grava los ingresos de las empresas a una tasa del 21% desde la reforma fiscal de 2018. Este impuesto se aplica a todas las Corporaciones (C-Corp), que son las entidades legales más grandes y suelen ser las elegidas por las empresas que planean emitir acciones y recaudar capital.
Además del impuesto federal, cada estado tiene la libertad de establecer su propio impuesto sobre la renta corporativa.
La principal diferencia entre cómo tributan las empresas en Estados Unidos y en Latinoamérica radica en las tasas impositivas y el entorno fiscal. Mientras que Estados Unidos ha adoptado un enfoque más uniforme y competitivo con su tasa federal del 21%, muchos países de Latinoamérica enfrentan tasas más altas y una mayor carga fiscal para las empresas.
Existen varios tipos de estructuras empresariales en Estados Unidos, y cada una tiene un tratamiento fiscal diferente. Las principales son las C-Corporations, S-Corporations, y LLCs (Limited Liability Companies).
Descubre cuánto paga de impuestos una empresa en Estados Unidos aquí.
Además de las tasas impositivas relativamente bajas, Estados Unidos ofrece varios beneficios fiscales para empresas extranjeras que desean operar en el país. Los empresarios o emprendedores latinos pueden aprovechar estos beneficios para expandir sus negocios y acceder al mercado estadounidense.
Además de los beneficios a nivel federal, muchos estados ofrecen incentivos fiscales adicionales para atraer a empresas extranjeras. Por ejemplo, estados como Florida, Delaware y Wyoming son conocidos por sus ventajas fiscales y bajos costos de registro empresarial.
Tributar en Estados Unidos ofrece múltiples ventajas en comparación con los sistemas fiscales de Latinoamérica, desde tasas competitivas hasta beneficios fiscales adicionales y un entorno menos burocrático. Estados Unidos es un destino atractivo para emprendedores y empresas extranjeras que buscan expandir su presencia en un mercado global con un entorno fiscal favorable.
Si estás considerando registrar tu empresa en Estados Unidos o deseas saber más sobre cómo tributar en este país, contáctanos. Podemos ayudarte a estructurar tu empresa de manera que optimices tu carga fiscal y aproveches al máximo los beneficios fiscales disponibles.