Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing.
Consulta nuestra Política de privacidad para obtener más información o cambia tus preferencias.
Denegar
Cómo crear empresa en EE.UU. desde Costa Rica: Guía completa 2025
Crear Empresa

Cómo crear empresa en EE.UU. desde Costa Rica: Guía completa 2025

Tabla de contenidos

crear empresa en estados unidos desde costa rica

Recientemente se han propuesto reformas significativas en el Impuesto sobre la Renta que afectan a las pequeñas y medianas empresas (pymes). El Ministro de Hacienda, Nogui Acosta, ha planteado que todas las empresas, independientemente de su tamaño, paguen una tasa del 30% en el impuesto de renta. Actualmente, las pymes con ingresos anuales inferiores a $120 millones tributan entre el 5% y 20%, según su nivel de ingresos.

Esta medida ha llevado a muchos empresarios y emprendedores costarricenses a explorar alternativas para optimizar su carga tributaria y expandir sus negocios. Una opción atractiva es la creación de una empresa en Estados Unidos, aprovechando las ventajas que ofrece este mercado.

1. Beneficios de crear una empresa en Estados Unidos

Establecer una empresa en Estados Unidos ofrece múltiples ventajas para los emprendedores costarricenses:

Optimización fiscal: Dependiendo del estado y la estructura empresarial elegida, es posible beneficiarse de tasas impositivas más bajas y regulaciones fiscales favorables.
Acceso a mercados internacionales: Una empresa en EE. UU. facilita la entrada a mercados globales, aumentando las oportunidades de negocio.
Credibilidad y confianza: Tener una empresa registrada en Estados Unidos puede mejorar la percepción de clientes y proveedores, incrementando la confianza en tus operaciones.
Acceso a servicios financieros: APodrás acceder a cuentas bancarias estadounidenses y plataformas de pago como Stripe y PayPal, facilitando transacciones internacionales.

2. Sectores con mayores oportunidades para emprendedores

Si estás considerando crear una empresa en Estados Unidos, es importante identificar los sectores con mayor potencial de crecimiento y rentabilidad.

📌 Principales industrias para emprendedores costarricenses en Estados Unidos:

  • Tecnología y Desarrollo de Software: Estados Unidos es el epicentro de la innovación tecnológica, con alta demanda de servicios de desarrollo web, aplicaciones móviles y software empresarial.
  • E-commerce y Venta Online: Con el auge de las compras en línea, las empresas de comercio electrónico tienen un mercado en constante expansión.
  • Turismo y Servicios para Latinos: La comunidad latina en EE. UU. sigue creciendo, lo que genera demanda por productos y servicios dirigidos a este segmento.
  • Consultoría y Servicios Profesionales: Áreas como marketing digital, contabilidad y asesoría legal para negocios internacionales tienen alta demanda.
  • Alimentos y Bebidas: Los productos latinos y orgánicos están en auge, abriendo oportunidades para importar o fabricar alimentos con enfoque en la salud y sostenibilidad.

Elegir un sector estratégico puede marcar la diferencia en el éxito de tu empresa en EE. UU.

3. Estados más favorables para crear una empresa

Uno de los aspectos clave al establecer una empresa en EE. UU. es la elección del estado de registro. A continuación, te presentamos los cuatro estados más favorables para emprender:

1. Florida

✔ No tiene impuesto estatal sobre la renta empresarial.
✔ Ideal para empresas de comercio internacional, turismo y servicios.
✔ Factores a considerar: Costos de vida y de operación moderados.

2. Texas

✔ No cobra impuestos estatales sobre la renta y tiene una economía robusta.
✔ Ideal para empresas de exportación, fabricación y comercio electrónico.
✔ Factores a considerar: Requiere un agente registrado en el estado.

3. Delaware

✔ Regulaciones empresariales flexibles y confidencialidad para dueños.
✔ Ideal para Startups tecnológicas y empresas que buscan inversores.
✔ Factores a considerar: Se recomienda si se planea una expansión a gran escala.

4. Wyoming

✔ Baja carga tributaria y no tiene impuestos sobre ingresos.
✔ Ideal para empresas de inversión, comercio electrónico y startups remotas.
✔ Factores a considerar: No es ideal para negocios físicos con operaciones locales.

abrir empresa en estados unidos desde costa rica

4. Pasos para crear una empresa en Estados Unidos desde Costa Rica

1. Elegir la estructura legal adecuada

La estructura más común para no residentes es la Limited Liability Company (LLC), debido a su flexibilidad y beneficios fiscales. Una LLC protege los activos personales de los propietarios y ofrece opciones de tributación simplificadas.

2. Seleccionar el estado de registro

Estados como Delaware, Wyoming y Florida son populares para la formación de LLCs debido a sus regulaciones favorables y costos accesibles.

3. Obtener una dirección comercial en Estados Unidos

Es necesario contar con una dirección física en EE. UU. para el registro de la empresa. Puedes utilizar servicios de oficina virtual que proporcionan direcciones comerciales y gestión de correspondencia.

4. Designar un agente registrado

Un agente registrado es una persona o entidad ubicada en el estado de registro que recibe documentos legales en nombre de la empresa. Existen servicios que ofrecen este servicio por una tarifa anual.

5. Presentar los artículos de organización

Este documento oficializa la creación de la LLC y se presenta ante la Secretaría de Estado correspondiente. Incluye información básica como:
Nombre de la empresa
✔ Dirección de la empresa
Información del agente registrado

6. Obtener un Número de Identificación Empresarial (EIN)

El EIN es un número emitido por el IRS y es necesario para:
✔ Abrir una cuenta bancaria en EE.UU.
✔ Contratar empleados
✔ Cumplir con las obligaciones fiscales

7. Abrir una cuenta bancaria empresarial

Con el EIN y los documentos de la empresa, podrás abrir una cuenta bancaria corporativa en Estados Unidos. Algunos bancos permiten la apertura de cuentas virtual, pero es recomendable verificar los requisitos específicos de cada institución.

8. Obtener un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN)

Si no eres elegible para un Número de Seguro Social (SSN),, necesitarás un ITIN para fines fiscales. Este número es emitido por el IRS y es necesario para cumplir con las obligaciones tributarias en EE. UU.

9. Cumplir con las obligaciones fiscales y regulatorias

✔ Presentar las declaraciones de impuestos requeridas.
✔ Cumplir con los requisitos de presentación de informes anuales.
Consultar a un profesional fiscal estadounidense para evitar sanciones.

emprendedor feliz por crear su empresa en estados unidos desde costa rica

5. ¿Cómo podemos ayudarte?

En Prodezk, te ofrecemos un servicio completo para ayudarte a establecer tu empresa en Estados Unidos, cubriendo desde la elección de la estructura empresarial hasta la apertura de cuentas bancarias.

  • Constitución de LLC o Corporación: Te guiamos en la elección de la estructura adecuada y gestionamos todos los trámites legales.
  • Registro EIN: Facilitamos el registro de tu empresa en el sistema tributario estadounidense.
  • Apertura de cuenta bancaria: Te acompañamos en la apertura de una cuenta bancaria comercial en EE.UU., incluso si no resides en el país.

📌 ¿Necesitas ayuda para expandir tu negocio a Estados Unidos? Conctáctanos y agenda una asesoría gratuita.

Conclusión

Crear una empresa en Estados Unidos desde Costa Rica es una estrategia viable para optimizar impuestos y expandir tu negocio a un mercado global. Con la estructura legal adecuada y el estado correcto, puedes acceder a beneficios fiscales y oportunidades de crecimiento.

Otros blogs que te pueden interesar:

registrar empresa en estados unidos desde costa rica
David Suárez
Gerente de Marketing

Suscríbete a nuestro newsletter y conoce como impulsar tu negocio en Estados Unidos.

Gracias por suscribirse.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.
Empresaria con blazer gris y gafas