Al hacer clic en "Aceptar", aceptas el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación por el sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing.
Consulta nuestra Política de privacidad para obtener más información o cambia tus preferencias.
Denegar
¿Cómo crear empresa en Estados Unidos siendo extranjero?
Crear Empresa

¿Cómo crear empresa en Estados Unidos siendo extranjero?

Tabla de contenidos

abrir una empresa en estados unidos

¿Alguna vez has pensado en llevar a cabo una idea de negocio en Estados Unidos, pero te has preguntado si es posible hacerlo como extranjero? La respuesta es sí, el 95% de los empresarios e inversores que han registrado su negocio lo han hecho de forma segura y sin viajar al exterior

Pero, ¿qué debes tener en cuenta a la hora de abrir una empresa o compañía en Estados Unidos? En Estados Unidos no necesitas un visado ni un número de la Seguridad Social para registrar tu empresa. De hecho, independientemente de tu situación migratoria, puedes crear una empresa en Estados Unidos.

Sin embargo, aquí tienes algunos puntos clave que debes tener en cuenta. Esta guía explica paso a paso cómo registrar tu empresa, cumplir los requisitos legales y fiscales y aprovechar al máximo tus oportunidades en 2025.

1. ¿Por qué crear una empresa en Estados Unidos?

Ventajas para los extranjeros:

  • Acceso a un mercado global: Estados Unidos es una de las economías más grandes del mundo, ofreciendo acceso a consumidores y empresas en múltiples sectores.
  • Más beneficios fiscales: Estados como Delaware, Florida y Texas ofrecen regulaciones favorables para las empresas, incluidas tasas reducidas o nulas en ciertos impuestos.
  • Reconocimiento internacional: Tener una empresa registrada en EE.UU. mejora la reputación y credibilidad de tu negocio frente a clientes e inversionistas internacionales.

Facts: Según el U.S. Small Business Administration, más del 40% de las startups exitosas en EE.UU. son fundadas por extranjeros..

 Plan de empresa para crear una SRL

2. Pasos para crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero

1. Decide la estructura legal de tu empresa

Aprende más sobre las diferencias entre LLC y Corporación en este blog.

2. Elige el estado ideal

  • Delaware: Reconocido por su marco legal empresarial favorable y tasas reducidas.
  • Florida: Ideal para empresas con operaciones en comercio internacional.
  • Texas: Sin impuesto estatal sobre ingresos corporativos, lo que reduce costos.

3. Obtén un número de identificación fiscal (EIN)

El EIN es necesario para abrir cuentas bancarias, contratar empleados y presentar impuestos.

4. Abrir una cuenta bancaria empresarial

Recomendamos abrir una cuenta en EE.UU. para facilitar las transacciones financieras y crear un historial de crédito empresarial.

5. Cumple con las regulaciones fiscales

Debes cumplir con el Sales Tax (Impuesto sobre las ventas) y otros impuestos específicos según tu estado de operación.

Conoce nuestra calculadora de Sales Tax o Impuesto Sobre las Ventas en Estados Unidos.

registrar una empresa en usa

3. Aspectos fiscales clave para empresas extranjeras

  • Income Tax: Varía según el estado. Las tasas federales para C-Corps son del 21%.
  • Sales Tax (IVA): Aplícalo según el estado en el que vendas productos.
  • Declaraciones fiscales anuales: Asegúrate de presentar correctamente los formularios como el 1120 para corporaciones.

Facts: Empresas extranjeras pueden aplicar a deducciones fiscales si cumplen con los requisitos. Consulta más en este artículo.

4. Consejos para maximizar el éxito de tu empresa

  • Registra una dirección empresarial: Tener una dirección comercial confiable mejora la credibilidad de tu negocio.
  • Obtén asesoría legal: La ayuda de expertos asegura el cumplimiento de todas las regulaciones locales y federales.
  • Utiliza herramientas digitales: Implementa tecnología para automatizar procesos como el cálculo de impuestos y la contabilidad.
Documentación necesaria para crear una empresa en EE.UU.

Conclusión

Crear una empresa en Estados Unidos siendo extranjero es más sencillo de lo que parece, siempre y cuando cuentes con la información y asesoría adecuadas. Elegir la estructura legal correcta, entender las regulaciones fiscales y establecer tu negocio en el estado indicado son pasos clave para asegurar el éxito de tu emprendimiento.

Con las herramientas y recursos adecuados, puedes aprovechar todas las ventajas que ofrece el mercado estadounidense.

Otros contenidos que te pueden interesar:

abrir una empresa en usa
David Suárez
Gerente de Marketing

Suscríbete a nuestro newsletter y conoce como impulsar tu negocio en Estados Unidos.

Gracias por suscribirse.
Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.
Empresaria con blazer gris y gafas